¿Y cómo es que terminé aqu�

Aunque no me considero «joven» (recientemente cumplà 38 años), toda mi vida ha estado fuertemente vinculada a la TI, generalmente en su forma más práctica, y a veces también en sus formas más divertidas. Conocà el lado utilitario de la informática en una etapa muy temprana de mi vida; a la edad de ocho años me encontré con la que serÃa la primera computadora personal que conocà en mi vida, una Apple II que fue comprada por un tÃo para ser utilizada en su compañÃa, algo que fue muy apreciado «porque le permitirÃa a la secretaria trabajar mejor»; la verdad es que mis primos y yo lo usamos para desperdiciar papel en la impresora y jugar al Ahorcado, pero no recuerdo haber tenido ningún problema con ella porque «preferÃa usar su máquina de escribir confiable y tener sus enormes libros de contabilidad a mano«. Honestamente, no me importaba eso, lo que me deslumbró fue esa belleza mecánica blanca, que era pura magia.Â
Mi fascinación por las computadoras en ese momento me llevó a inscribirme en un curso de programación en Basic (los jóvenes pueden buscarlo y aprender sobre ese Pokémon aquÃ) porque querÃa saber qué otras cosas interesantes podrÃan hacerse con esa maravilla, obviamente me enamoré de la tortuga cuando la conocà a ella. Lo siguiente que vino fue la demanda de «una torre» (para el laico, el término torre es un coloquialismo que se refiere a una PC de escritorio con una torre). Recuerdo el momento en que un nuevo x386 llegó a mi casa, sentà una epifanÃa, una que me llevó por el camino de la falta de sueño y que mi madre me regañara por no querer ir a la cama a tiempo.
TodavÃa recuerdo la angustia del primer colapso de mi máquina maravillosa y poderosa, una sensación que no duró mucho porque gracias a eso pude ver cómo reparar una PC, y el mundo de los «clones» se abrió para mÃ. todo su esplendor Aprendà lo básico del inglés como idioma secundario debido a la necesidad de entender lo que estaba haciendo, para poder leer los manuales e incluso para poder jugar. La nostalgia me hace extrañar esos hermosos momentos jugando «Heroes Quest» y «F117»; y me hace notar que creo que nunca le he agradecido a mi madre por patrocinar tanto en mi juventud, comprar piezas, quemar piezas, reemplazar piezas, quedarse sin computadoras, arruinar el trabajo de dÃas y más.
Más tarde, llegué a la universidad donde adquirirÃa mi tÃtulo en negocios, sin dejar mi gusto por «jugar con las computadoras», lo que básicamente me convirtió en el único con un nivel aceptable de conocimiento técnico en computadoras, y les hizo agregar mucho trabajo adicional a mi currÃculum académico ya sobrecargado; Ayudé en la sala técnica del auditorio, y a veces me dejaron manejarlo completamente para cumplir con requisitos adicionales en otras áreas de la universidad. Incluso me dejaron las llaves de la sala de informática para administrar el recurso en los espacios libres del tiempo académico, recuerdo que me hice muy popular gracias a otra gran alegrÃa de la juventud, las «Lan Parties»; nadie más sabÃa cómo hacer que esas cosas funcionen. Más tarde vendrÃa lo que serÃa mi primer proyecto en el área tecnológica: un director de uno de los programas de mi facultad me pidió que verificara qué se podÃa hacer para reparar muchos equipos desechados. Con un poco de trabajo básico, un poco de ingenio y algo de canibalismo tecnológico, logré recuperar ¾ partes del equipo, y como tenÃa un nivel aceptable de éxito (SÃ, lo sé, en ese momento los «adultos» quedaron fácilmente deslumbrados con estos problemas ) me dieron su aprobación para un presupuesto para comprar algunas piezas adicionales para recuperar los equipos para tareas de mayor demanda y arreglar lo que aún podrÃa recuperarse.
Gracias a este gusto por la tecnologÃa de la información, a lo largo de mi carrera profesional siempre terminé involucrado en proyectos tecnológicos, diseñando LAN, estructurando enlaces inalámbricos, proyectos de infraestructura de TI, desarrollo de software e incluso una vez desarrollando hardware para electromedicina. Este camino me ha llevado a donde estoy hoy, a la vanguardia de las iniciativas de SWAPPS, una compañÃa que he visto crecer con el tiempo y con la que he estado involucrado en proyectos interesantes durante mucho tiempo, y que ahora confió en mÃ. para llevarlos «al infinito y más allá».
SÃ, es un desafÃo hermoso, un desafÃo que acepté porque sé que lo que está por delante valdrá la pena.