¡Estuvimos en PyCon Colombia 2019!

Cuando estaba empezando a trabajar como desarrollador, tuve la oportunidad de ir con algunos miembros de Swapps a un evento de software organizado por una gran compañia en Bogotá. Era la primera vez que asistÃa a un evento de este tipo y fue muy constructivo; pero se sentÃa extraño, muy frÃo y sin alma, era simplemente un negocio.
Luego, en 2017 tuvimos la oportunidad de ir a la primer conferencia de Python – PyCon – realizada en Colombia. Este PyCon tuvo lugar en Bogotá los dÃas 9 y 10 de febrero. Recuerdo que mi primera impresión fue «wow», esto es diferente. No solo era la calidad de los invitados internacionales, que incluÃan al co-fundador de Django Jacob Kaplan Moss y a Eric Holsher, co-creador de Write the docs y read the docs. El evento tenÃa alma, tenÃa sentido de comunidad y tenÃa mucho compromiso y trabajo duro de parte de los organizadores y los voluntarios que no estaban ganando dinero con él. A su vez, fue la primera vez que vi gente escribiendo código solo por el amor al arte. Ahà fue cuando entendà lo que realmente significa Open Source y todo lo que este mundo implica.
En el evento de cierre, fue anunciado que los organizadores ya habÃan empezado a trabajar en PyCon Colombia 2018. A su vez, fue anunciada la creación de Python Colombia con el objetivo de apoyar los grupos de python regionales que existen en el paÃs; asà como de seguir organizando este tipo de eventos.
Tristemente, no pudimos asistir al PyCon 2018. Este año, en 2019, tuvimos la oportunidad de volver; y esta vez mejor que nunca ¡Swapps fue uno de los patrocinadores! Estuve muy orgulloso de nosotros puesto que apoyar este tipo de eventos también es apoyar a las comunidades de python y de software Open Source; es una manera de entregar algo en retorno a las personas que han trabajado duro para crear un lenguaje que usamos a diario.
Una de las cosas que más me impresionaron desde el primer dÃa fue que, en tan solo dos años, el PyCon Colombia habÃa mejorado significativamente. Primero, iba a ser una conferencia de tres dias en vez de dos como en 2017. Segundo, la cantidad de invitados, nacionales e internacionales, y sus carreras eran impresionantes. A su vez, todas las charlas eran de alto interés y cubrÃan una gran cantidad de temas; habÃan charlas de análisis de datos, desarrollo web, internet de las cosas, emprendimiento, etc. Las charlas de este año realmente cubrÃan una gran cantidad de aplicaciones de Python.
El trabajo de los voluntarios y la logÃstica del evento también es algo para resaltar. Todo funcionó como un reloj nuclear; todas las charlas empezaron a tiempo, los expositores tenÃan apoyo constante de parte del equipo de voluntarios, y las pantallas y el sonido funcionaron sin problemas. Los organizadores realmente hicieron un gran trabajo en esta edición.
Los tres dÃas estuvieron llenos de conocimiento, discusiones, preguntas, risas y diversión. Hubo tiempo para chistes de programacion malos que todo el mundo disfrutó y para tratar dilemas complejos que hicieron reflexionar a los asistentes; como cuando Russell Keith-Magee, fundador de BeeWare, preguntó si las grandes compañias están realmente regresando algo a las comunidades Open Source de las que obtienen grandes ganancias al usar las herramientas desarrolladas por ellas.
Al iniciar el tercer dÃa tuvimos dos sesiones de talleres. Todos los talleres propuestos parecÃan útiles y constructivos. Lamentablemente, por cuestiones de tiempo y espacio, solo era posible asistir a dos; uno por cada sesión. Gracias a estos talleres, aprendimos nuevas cosas y nos interesamos más por temáticas que no conocÃamos o que habÃamos explorado muy poco.
Algunas de las tecnologÃas y de los temas tratados en el PyCon Colombia 2019 fueron:
- IOT con micropython
- BlockChain con Python
- Selenium tests usando python
- Deep Learning aplicado a análisis musical
- Deep Learning para conducción autónoma
- Google BigQuery
- Django Channels
- networkx para análisis de datos
Desafortunadamente, no pude asistir personalmente a los eventos en la noche. Pero sé que fueron a bailar, a jugar tejo – un deporte local – y a tomar algunas cervezas. Estas actividades fueron una forma no solo de conocer el paÃs, sino también de hacer amigos y de crear una sensación de comunidad entre los asistentes. Todos los conferencistas, en su charla, agradecieron al equipo de PyCon Colombia por estas actividades.
Realmente disfruté el evento. Aprendà muchÃsimo, descubrà nuevos temas que no conocÃa y, lo más importante, redescubrà que tengo muchÃsimo por aprender y eso me motiva a seguir investigando. Asà mismo, fue un gran incentivo para seguir participando de este tipo de eventos; no solo como asistente sino también como conferencista invitado. Existe una gran posibilidad de que prepare una charla junto con Andrés, nuestro CTO, para la edición 2020 de PyCon Colombia.
En conclusión, fue un gran evento. Felicito al equipo organizador porque gracias a ellos, a su trabajo a su compromiso tuvimos uno de los mejores PyCon jamás organizados. Espero que el próximo año sea tan genial como este ¡Lo espero con ansias!